jueves, 24 de febrero de 2011

“LA INTELIGENCIA NO DA LA FELICIDAD”

             Se ha podido ver en esta sesión de clase, como muchas de las ideas que tenemos sobre las personas con altas capacidades están equivocadas. Gracias a esta exposición se ido aclarando, llevándome a un mayor entendimiento sobre las características de este colectivo.
Hemos comprobado como en la mayoría de los discurso, las personas con un grado superior de inteligencia o superdotados, se vea como una virtud o algo deseable, cuando en la realidad es más bien un problema. 
            Esta imagen superficial que se tiende a tener  sobre este colectivo, impide que no se trate profesionalmente y de la manera más adecuada, ignorando muchas de las características que poseen estas personas superdotadas.
            Pues se puede ver y comprobar, que la mayoría de los centros escolares no posee los recursos, ni especialistas apropiados para estas personas. Trayendo como consecuencia un fracaso escolar. Además, suelen ser personas normalmente discriminadas por la mayoría de sus compañeros, ya que no se trabaja tampoco con el resto de alumnos para que acepten a todos por igual, independientemente de las particularidades que posea cada alumno.
            En este video, podemos comprobar todo lo anterior dicho, verificando que debido a que no hay un apoyo especifico para tratar a estos niños, hace que un 80% de ellos tengan fracaso escolar. Para solucionar esto, el profesor y otras profesiones especializados deben estar continuamente motivándoles y desarrollando sus capacidades.
            La poca información, que tiene la mayoría de los ciudadanos provoca que estas personas se sientan “raros” ante la sociedad. Perjudicando las habilidades sociales de estos individuos, por ello que tenga dificultad de relacionarse con los demás.





Se ve también en este documental, como un adolescente que se encuentra en cuarto de E.S.O, piensa que el avanzar de curso no es la manera más apropiada para solucionar sus problemas. Debido a que puede perder sus amigos y el entorno en el que se inserta, pues él le da más importancia a las relaciones sociales, que el tener una formación adecuada a sus capacidades de inteligencia.
           
Sin embargo, aunque su decisión sea esta, sigue teniendo problemas para adaptarse ya que llegan a aburrirse en las clases. Por ello, que sea necesario no solo, el que este escrito en la legislatura el derecho de estos niños a tener una formación apropiada, sino que en la práctica se dé. 

            Asimismo, es importante que los Trabajadores Sociales y Educadores Sociales,  planteemos nuevas alternativas ya que la mayoría de los niños con altas capacidades, se siente como este niño.
            No obstante,  cada vez hay más profesionales que intentan intervenir con estos niños, creándose asociaciones para tratar a los niños superdotados o con una alta capacidad intelectual. Como pueden ser  ASA (Asociación de Superdotados de Andalucía) Málaga. ADOSSE (Asociación para el Desarrollo y Orientación del Sobredotado de Sevilla) Sevilla etc.

Donde no solo atiende las necesidades de estas personas, sino también de sus familiares, ya que estos no se ven con la capacidad ni la información apropiada para atender a sus hijos, llegando a la desesperación en muchos casos.

Lo podemos verificar, con el video expuesto a continuación, donde una madre de una niña superdotada, nos intenta transmitir las dificultades  que ha tenido ella y las que tiene la mayoría de los padres que tienen a hijos con algunas características específicas. Siendo una de ellas, el no saber dónde acudir y la nula o poca formación para atender las necesidades de sus hijos. 

Por ello que, que se le deba da un papel importante a los padres a la hora de realizar el prediagnostico y los diagnostico, ya que ellos tienen más información sobre los niños. Además, es importante que los padres expliquen con naturales a los niños que tiene alta capacidades intelectuales, pero que antes que eso son persona. 

Sin embargo, debe hacerles entender también que son diferentes y el porqué los son, ya que muchos de los niños y sobre todo niñas, suelen ocultad sus capacidades para integrarse en el grupo.





En este video, al igual que en la exposición de clase, dos profesionales especializados nos cuentan las especialidades que suelen tener los niños superdotados. Comprobando que cada niño tiene unos “talentos”, pero se desarrollan más en unas áreas que en otras, sin embargo, la fluidez del lenguaje y la capacidad de racionamiento, son unas de las características comunes a todos ellos desde edad temprana.

Además, exponen que el test de inteligencia no es del todo factible ya que no detecta la superdotación que puede tener un niño en el futuro. Por tanto, que se deba tener más en cuenta la capacidad precoz que posee el niño en un ámbito específico (de psicomotricidad, de música etc.).

Aconsejan, que una medida adecuada es dotar al niño de los recursos que necesiten, no imponerles nada, sino que se le de lo que él vaya demandando. Debido a que no hay dos superdotados iguales. 

Del mismo modo, podemos ver como es necesario que estos niños con altas capacidades se relacionen con los niños de su entorno, pero también con otros niños con capacidades similares a ellos, para que realicen actividades que les haga mejorar y desarrollarse. 

Como conclusión, he de decir que la equivocación que se ha tenido y se tiene sobre las particularidades de estos niños, han provocado que se encuentren la mayoría en desadaptación social. Siendo un colectivo invisible para muchos profesionales, creyéndose en muchas ocasiones que no son tan urgentes de intervenir como otros colectivos (marginados, gitanos, discapacidades etc.).  

martes, 22 de febrero de 2011

AVANZANDO EN EL TRABAJO

Desde un principio teníamos claro que queríamos trabajar con el colectivo de los gitanos, pero sobre lo que teníamos dudas era hacia dónde enfocar el trabajo de intervención. Las dos vías que nos planteábamos eran las de incidir sobre la sociedad en general, o sobre el colectivo gitano en sí.

Tras una serie de reuniones entre las miembro del grupo y con la profesora, decidimos que lo mejor era focalizar el trabajo hacia la sociedad en general por varias razones, entre las que podríamos destacar la facilidad de acceso a la información y la intervención poco usual en estos términos.

En la última reunión grupal, estuvimos planteando a grandes rasgos los objetivos de nuestro trabajo:
- Sensibilizar a una parte de la comunidad universitaria
- Acercar la cultura gitana a este grupo concreto
- Acercar la realidad laboral y educativa del colectivo gitano a dicha parte de la sociedad

Una vez nos planteamos los ejes centrales de nuestro trabajo, estuvimos proponiendo diferentes alternativas de presentación, las cuales iremos concretando a medida que vayamos desarrollando el trabajo.

Y por último, concluir diciendo que estamos motivadas para seguir trabajando sobre esta temática, que más tarde daremos a conocer. Tratando de conseguir con ello, los objetivos previamente propuestos.

domingo, 13 de febrero de 2011

Segundo Seminario “centros de acogida”

            Se debe saber, que los pasos que se suelen seguir antes de que el menor entre en un centro de acogidas son los siguientes:

1º  Detectar la situación de riesgo: Aclarando, que es aquella en la que el menor sufre una carencia, pero no es lo suficiente grave para ser retirado del medio en el que vive. Donde intervendría primero los servicios comunitarios.
Si el menor no es retirado por el servicio de protección de menores, la familia debe participar en unidad de tratamiento familiar UTF.
Si se detecta una situación de desamparo, entendiendo esta como aquella en la que el riego de menor se agrava, siendo necesario la retirada de este del medio en el que vive. El menor podrá ser destinado a los diferentes centros de protección de menores, como son:

-         -  Centros de acogida inmediata, siendo su instancia en este lugar según la ley de 0 a seis meses, aunque en la realidad no sea así.

-        -   Centros residenciales, el menor vive allí hasta los 17 años

-         -  Viviendas tuteladas

-          - Centros residenciales (de protección) para menores con trastorno de conducta). Debido a las situaciones que viven los menores en riesgo, suelen crear una conducta disóciales, conflictiva, agresiva y desestructurada para él mismo. Es por ello, que este centro acoge a este tipo de menores para rehabilitar y mejorar su situación.

Las medidas tomadas son similares a las que se toman en un centro de reforma,  pero tan duras.

Un ejemplo claro donde se sigue este proceso lo vemos en la película “Más allá de la vida”, donde dos niños menores se encuentra en situación de riesgo, pues la madre es adictiva al alcohol y drogas, además, presenta una gran depresión. Trayendo como consecuencia la dejadez de esta en el cuidado de los niños y de la casa.

Es por todo ello, que esta familia es  inversa en un tratamiento seguimiento familiar, intentando que la madre se rehabilite.

Se puede ver como dos trabajadores sociales van a visitar su casa, pero los menores antes de abrirles la puerta recogen la casa y preparan a la madre  para que este presentable.

En esta escena, se puede percibir la dificultad de los profesionales para realizar un informe objetivos, pues los propios niños los que ocultan su circunstancia para que no sean retirados.

Pero con el paso de los días, estos menores es considerada en riesgo de desamparo,  pues uno de ellos muere atropellado por un coche cuando iba a comprar medicinas para la madre. Seguidamente, los servicios sociales intervienen retirando al menor de su ámbito, acogiéndolos una familia mientras que la madre se rehabilita.

La  madre tras un año de tratamiento se rehabilita, devolviéndole la custodia de su hijo. Esta película, plasma la dificultad de los trabadores sociales para tomar la decisión más acertada, pues es necesaria la retirada de los menores, pero a la misma vez los niños sufren por el desarraigo de su madre.

En la realidad nos vamos a encontrar en esta circunstancia, siendo complicada la elección que debemos de seguir, debido a que no es todo lo que se ve, ni lo que se ve es del todo cierto.

Pensando hablar sobre los centros de acogidas, se debe de aclarar como veremos a continuación, que hay una distinción entre los centros de protección y los de reforma: 
-          Centros de protección: se acoge a personas de 0 a 17 años, por situaciones que les hace encontrarse en riesgo de desamparo (maltrato, violaciones, negligencia etc.).
-          Centros de reforma: acogen a personas que por haber cometido un delito a su minoría de edad son ingresados en este centro. Se permite contratar a personas no tituladas como seguridad, pero no podrá estar solo con él ni tocarlo, a no ser que  agreda al educador.
Estos centros siempre han estado estereotipados, por  lugares donde solo castiga, donde hacen tomar las medicinas forzosamente, que lo único que hacen es aislar a los menores, etc.
Y aunque aun hoy día esto sea real como lo hemos visto en el primer video del 2007 o como se puede percibir en el siguiente, donde un educador acosa sexualmente a los menores:


Ahora esta situación está mejorando, pues antes las personas que trabajaban en estos centros no necesitaban titulación, hoy en día solo pueden trabajar personas cualificadas. Destacando, que muchos de los que antes ejercían este trabajo y carecía de formación apropiada, se les homologo la titulación de Educadores Sociales por los años que llevaban de experiencias.

Es por ello y por otras razones, que aun sigan dándose situaciones negligentes en estos centros, donde muchos de los menores son maltratados psicológicamente y físicamente.
No obstante, también es importante saber, que desde la administración la facilidad a poder denunciar ha mejorado en los últimos años. Asimismo, cada niño le pertenece un equipo de profesionales (un trabajador social, un psicólogo, un abogado y un pedagogo) para que reciban seguimiento de su situación.
En cuanto a las medidas de contención que se utiliza en estos centros, es verdad que a veces nos parece frívolo, pero muchas veces es ineludible, pero haciéndolo bien. Pues cuando un niño empieza agredir o autoagredirse, es necesario contenerlos unos minutos para que se le pase, del mismo modo, es imprescindible, que el menor se tomen medicamentos recetados por el médico para que mejore.
Es importante, que se trabaje en el ámbito psicosocial, para que la dosis de medicamento disminuya, hasta llegar a no necesitarse.

REFLEXIÓN PERSONAL

Esta conferencia dada por una educadora de un centro de acogida, ha sido para mí un enriquecimiento, pues es un tema que me interesa como futura profesional, ya que mis expectativas es trabajar en este ámbito.
Asimismo, me ha servido para contrastar mi experiencia vivida como voluntaria en un centro de acogida, viviendo en él durante un año como voluntaria.
Mi primera impresión, fue de desconcierto, al ver como las educadoras tomaban las medidas de contención, pues pensando que la autoridad que tomaban era demasiada. Con el paso del tiempo percibí que era necesario pues cada niño tenía detrás una historia, que les hacia tener conductas agresivas, siendo necesarias aplicar estas medidas.
Asimismo, en esta exposición he aprendido muchas cosas que ante ignoraba, como es el proceso que se sigue con el menor en una situación de desamparo.